
¿Qué es el bornout?
Es quemarse por dentro. Lo que comúnmente decimos, "estoy quemado". No es ni más ni menos que eso. El aumento de la autoexigencia laboral, como respuesta a la realidad de los entornos de trabajo actuales, donde es necesario "estar a la altura de los acontecimientos", sino condenarnos a "estar fuera". Este estado tiene síntomas comparables con el desánimo y la depresión, pero muy por el contrario al reflejo de estos estados, el bornout nos condiciona y nos hace asumir más responsabilidades y actividades de las que somos capaces de soportar. La multiplicación exponencial de las actividades que ejecutamos a diario, son como las múltiples ventanas de nuestro ordenador, todas abiertas y esperando atención; ocupando más y más memoria y saturando el único procesamiento del que disponemos: nuestra cabeza.
Esto nos acerca a un estado traumático como consecuencia a las horas diarias dedicadas a la "super-producción"; es más: ¿se pusieron a pensar que ocurriría si las tareas que ejecutamos en paralelo, las lleváramos a cabo de forma lineal? Es seguro que nuestro día tuviese que ser de 36 horas o más; de momento este número no es arbitrario, surje de estudios de casos similares y por ende es verdad que las viejas jornadas de trabajo de 8, 9 o 10 horas, normales más las horas extras que nos podían llevar a umbrales de ¿14? ¿16? horas por día; ahora se han elevado por esto de la multitarea. Negocio redondo. ¿Para quién? Por ahora esta media de horas supuestas para la ejecución lineal de nuestra actividad, llamémosle "base line", va en aumento; puede ser que no dentro de mucho tiempo este umbral llegue a 48 horas; ¿y entonces qué? ¿Cómo esta la escala de compensación en virtud al esfuerzo entregado?
El artículo que les ofrezco a continuación trata varios temas relacionados con el estrés laboral y cita el bornout y los efectos directos en nuestra salud.
Saludos.
http://www.arearh.com/salud%20laboral/burnout.htm

No hay comentarios:
Publicar un comentario